El 20 de agosto de 2013 entró en vigor el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la OIT (CTM 2006 - MLC 2006) convirtiéndose en vinculante en virtud del Derecho internacional para los 30 países con ratificación registrada el 20 de agosto 2012, entre ellos España. Para todos los otros países que lo han ratificado, entrará en vigor 12 meses después de que hayan registrado su ratificación.
A partir del 20 de agosto 2013, a todos los buques comerciales de arqueo bruto igual o superior a 500 toneladas que enarbolen el pabellón de cualquiera de los países que permitieron que el CTM 2006 entrara en vigor, se les deberá requerir -si realizan viajes internacionales- que lleven a bordo, entre otras cosas, dos documentos específicos: el Certificado de Trabajo Marítimo (CTM) y la Declaración de Conformidad Laboral Marítima (DCLM).
Además, los buques que enarbolen el pabellón de países que no han ratificado el CTM 2006 también estarán sujetos a inspección en lo relativo a las condiciones de trabajo y de vida de los marineros cuando esos buques entren en puertos de países donde el CTM 2006 está en vigor. Esta inspección, denominada “trato no más favorable”, es un aspecto importante del Convenio, dirigido a ayudar a garantizar una competencia justa para los armadores que cumplen con el CTM 2006, al ofrecer trabajo decente a los marineros.
El Convenio es exhaustivo y establece en un sólo instrumento los derechos de los marineros a condiciones de trabajo decentes. Cubre casi todos los aspectos de sus condiciones de vida y de trabajo a bordo, incluyendo: edad mínima, acuerdos de trabajo, horas de trabajo o descanso, pago de salarios, vacaciones anuales pagadas, repatriación a término de contrato, atención médica a bordo, uso de servicios de contratación y colocación autorizados, alojamiento, alimentación y servicio de comidas, protección de la seguridad y la salud y prevención de accidentes o procedimientos de tramitación de quejas de los marineros.
La OMI considera al nuevo Convenio como el cuarto pilar sobre el que se fundamenta la normativa marítima, complementando a las convenciones de este organismo internacional adoptadas durante la década de 1970 sobre seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS); prevención de la contaminación por los buques (MARPOL); y formación, titulación y guardias de la gente del mar (SWCF). Esta última fue revisada en 2010 para armonizar su articulado con los requisitos contemplados en el Convenio CTM 2006. Las convenciones de la OMI están ratificadas por más de 150 países que representan más del 99% del tráfico mercante mundial.
Paseo de Pintor Rosales 44, 6º Izda. Madrid, 28008 - Madrid, España.
Teléfono: +34 91 522 19 05 | Fax: +34 91 523 54 58
Calle: Emilia Pardo Bazán nº 29 2º. La Coruña, 15005 La Coruña, España.
Teléfono: +34 981 216 580 | Fax: +34 981 202 926
Calle Sánchez Barcáiztegui, nº 3. Entreplanta dcha. 11005 – Cádiz - España.
Teléfono: +34 956 26 31 17 | Móvil: +34 687 55 45 73 | Fax: +34 956 20 07 84
Avda. José Mesa y López, 3-1ºU. 35006 – Las Palmas de G. C. - España.
Teléfono: +34 928 266 432 | Fax: +34 928 271 661
Calle Cristo de la Paz, 40, Planta 4, 03550 – Alicante - España. Teléfono: +34 966 930 992 | Móvil: +34 647 313 760